ARGOT, JERGA, DIALECTO, MODISMO.
El habla tiene maneras particulares
de realizarse, tales como el dialecto y
el argot.
Un DIALECTO; es una variedad de una determinada lengua que se
distingue claramente de aquellas que se emplean en otras zonas geográficas y
por diferentes grupos sociales.
DIALECTO; es la
forma de expresión de una determinada región. La manera peculiar en que un
grupo de individuos, generalmente ubicados en lugares geográficos precisos,
sigue las normas establecidas por la lengua, sin abandonarlo del todo, pero con
características locales.
ARGOT; es un lenguaje
especifico utilizado por un grupo de personas que comparten características
comunes por su categoría social, profesión, procedencia.
Los jóvenes, los delincuentes y
las prostitutas, por ejemplo, emplean un argot especializado e informal que los
separa y distingue de sus padres, policías y otras autoridades.
JERGA; es la
forma en que determinados grupos sociales concretan el lenguaje, dándole menos
acepciones a los significados. Se puede hablar de jerga a los jóvenes, de
determinadas clases sociales o de un grupo profesional.
Un argot compuesto por toda una
terminología especializada que emplean los miembros de una determinada
profesión, sin connotaciones, es lo que constituye una jerga. Lo emplean los
abogados, médicos, los pescadores y los críticos, por citar algunas
profesiones.
MODISMO: modismo
es una expresión fija cuyo significado no puede deducirse de las palabras que
la componen. Se trata de una costumbre lingüística que permite condensar una
idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos que
comparten una misma lengua.
Constituyen jergas
particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:
- Profesionales: Necesitan de
cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos,
instrumentos, etc. Por ejemplo, una persona ajena al ámbito
docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras que otro
docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". Existen
diccionarios oficiales para este tipo de jergas.
- Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no
ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora
(de algunos barrios y de adolescentes). En general no hay ningún diccionario que
contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene.
FRASES DE JERGA MEXICANA
He
aquí algunas de las expresiones más comunes
El
mexicano no hace las cosas a la fuerza, las
hace a huevo
El
mexicano no tiene amigos, tiene
cuates
El
mexicano no tiene “hermanos del alma”, tiene
carnales
En
México no hay tipos, hay
weys
El
mexicano no es guapo o guapa, es
cuero
El
mexicano no se emborracha, se
pone al gorro o de jarras
El
mexicano no es simpático, es
buena onda
El
mexicano no nada en la piscina, nada
en la alberca
El
mexicano no se enloquece momentáneamente, se le bota la canica
Para
el mexicano las cosas no es algo genial, está
chido
El
mexicano no tiene dinero, tiene
lana
El
mexicano no tiene niños, tiene
chamacos
El
mexicano no es adolescente, es
un chavo o una chava
El
mexicano no da golpes, da
madrazos
El
mexicano no hace cariños, apapacha
El
mexicano no se pone triste, se
agüita
Los
mexicanos no terminan una relación, truenan
El
mexicano no va a la discoteca o a un nightclub, va al antro
El
mexicano no toma cervezas, toma
chirrias o chelas
El
mexicano no es tonto, es
baboso
El
mexicano no hace tonterías, hace
babosadas o tarugadas
El
mexicano no come maní, come
cacahuates
El
mexicano no come tomate, come
jitomates
El
mexicano no come arvejas, come
chícharos
El
mexicano no come helados, toma
nieves
Los
mexicanos no comen bocadillos o sándwiches, comen tortas
El
mexicano no tiene trabajo, tiene
chamba
El
mexicano no trabaja, chambea
En
México no hay monos, hay
changos
En
México no hay rubios, hay
güeros
Los
mexicanos no son bajos, son
chaparritos
El
mexicano no dice que no, dice
naranjas
El
mexicano no dice la verdad, dice
la neta
El
mexicano no dice no molestes o no puede ser, dice no manches o más groseramente no mames
El
mexicano no dice claro o vamos, dice
órale
Los
mexicanos no tienen mal gusto, son
nacos
Los
mexicanos no son snobs, son fresas
Los
mexicanos no dicen “Dígame”, dicen
mande
Los
mexicanos no tienen mamá y papá, tienen
jefe y jefa
En
México los sitios no están lejos, están
por la fregada
Los
mexicanos no llevan a la gente gratis en el auto, les dan aventones
Los
mexicanos no van a prisión, van
al bote
El
mexicano no da atención, el
mexicano te pela
Los
mexicanos no andan con gente, andan
con la plebe
El
mexicano no habla con doble sentido, lo
hace al albur
En
México no hay autobuses, hay
camiones
Los
mexicanos no usan coches para los bebés, usan
carriolas
JERGA DE LOS INGENIEROS.
Diccionario
de la Jerga Profesional de un Ingeniero "Mecánico Electricista". Destornilladores: es una
herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos
de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de
diámetro pequeño. Ej : Utilizare el destornillados para lograr sacar esta tuerca
2.-Alicates: Es una especie de tenaza metálica provista de dos brazos suele ser
utilizada para múltiples funciones como sujetar elementos pequeños o cortar y
modelar conductores. Se emplean para labores que van desde retener cables y
modelarlos hasta sostener y alcanzar elementos situados en lugares poco
accesibles. Ej: El alicate me servirá de ayuda para poder apretar mejor estos
cables 3.- Llaves: Las llaves de apriete son las herramientas manuales que se
utilizan para apretar elementos atornillados mediante tornillos o tuercas con
cabezas hexagonales principalmente. En las industrias y para grandes
producciones estas llaves son sustituidas por pistolas neumáticas o por
atornilladores eléctricos portátiles. Existen varios tipos de llaves: de boca
fija, ajustable y par regulado ( dinamométricas). * De boca fija: destinadas a
ejercer el esfuerzo de torsión necesario para apretar o aflojar tornillos que
posean la cabeza que corresponde con la boca de la llave. Las llaves fijas
tienen formas muy diversas y tienen una o dos cabezas con una medida diferente
para que pueda servir para apretar dos tornillos diferentes * De boca
ajustable: Son herramientas manuales diseñadas para apretar y aflojar
tornillos, con la particularidad de que pueden variar la apertura de sus
quijadas en función del tamaño de la tuerca. Al elegir una llave ajustable hay
que procurar que su tamaño se ajuste al tamaño del tornillo, o sea, que no se
intente apretar un tornillo pequeño con una llave muy grande porque se puede
descabezar. * Par regulado: Consisten en una llave fija de vaso a la que se
acopla un brazo en el que se regula el par de apriete, de forma que si se
intenta apretar más, salta un mecanismo que nos indica que si seguimos
apretando no daremos el par de apriete antes fijado. Nunca se debe reapretar a
mano un tornillo que antes haya sido apretado al par adecuado. Ej: Atornillares
esta tuerca con la llave de boca ajustable, pues es la que mejor se adapta a
esta tuerca. 4.-Voltímetro: Un voltímetro es un instrumento que sirve para
medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. 5.-Amperímetro:
Un amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de
corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Ej: Para poder medir
la intensidad decorriente que tiene este auto, necesito el Amperímetro. 6.-Alternador:
Es el elemento que carga, que mantiene la energía constante de un auto. Ej:
Utilizaremos el alternador para poder mantener la carga en el auto y poder
detectar su problema
7.-Juegos de Dados: Los juegos de dados son un juego de llaves tubo
para soltar tuercas específicas.
Ej: El juego de dados nos ayudara
para poder soltar estas turcas.
8.-Esmeriles eléctricos: se ocupa para darle un mejor acabado a piezas
metálicas, afilar otras herramientas que se ocupan para ciertas funciones,
cortar metales, desbastar o limpiar, dependiendo el disco que tenga el esmeril.
Para ello existen ciertos discos necesarios para aplicar estas funciones, como
pueden ser:
* Hoja de diamante: son discos
utilizados para corte de metales.
* Oxido de aluminio: para
trabajar aceros; corte, pulido, filo.
* Carburo de silicio (piedra
combinada): para trabajar en materiales plásticos, goma, metales no ferrosos,
cerámica, vidrio y aceros resistentes a los ácidos.
Ej: Esta pueza no tiene un
acabado perfecto, arréglalo con los esmeriles eléctricos.
9.-Soldadoras: es un accesorio indispensable para muchos sectores laborales, como es
el caso de los talleres electrónicos y de los talleres mecánicos, lugares donde
continuamente se deben unir dos piezas metálicas a partir del fundido de otro
material, que va a facilitar la juntura de las mismas.
Ej: Une esas dos piezas metálicas con la soldadora,
la necesitamos urgente
10.-Cargadores eléctricos : La
batería es un acumulador de energía cuya función principal es poner en marcha
el motor del vehículo. La acumulación de energía de la batería se realiza por
medio de un proceso químico entre dos placas de plomo y un líquido llamado
electrolito formado por agua y ácido sulfúrico.
Ej: Necesito cargar la batería
del auto para eso utilizaré el cargador eléctrico.
11.- Cortadores angulares: Se
utilizan para darle las formas curvas a una pieza metálica.
Ej: Esa pieza debe ser curva,
repárala con el cortador angular, para darle la forma que se requiere
12.- Destornillador de cruz : Sirve para aflojar tornillos y se
caracteriza por su forma de estrella o cuatro puntas.
Ej: Ese tomillo tiene cuatro
puntas , toma el destornillador de cruz
13.-Antiparras: tipo de gafas protectoras
para esquiar y también aquellas que se usan para trabajar.
Ej: Antes de soldar ponte las antiparras, osino te
puedes dañar los ojos
14.- Probador
de alternador : Es un probador como lo dice para verificar si el alternador
produce la carga para la batería.
Ej: Al parece el alternador esta malo, verifícalo
con el probador de alternador antes de uzarlo
15.- Llaves
tubo : Son llaves que se utilizan para sacar bujías.
Ej: Hay que sacar esa bujía, hazlo con la llave de
tubo
16.- Alicate
de punta plana : La forma de su boca es plana y esta ranurada para
impedir que cuando estemos agarrando la pieza esta se escurra o se escape.
Sirve principalmente para sujetar, doblar, apretar, etc.
Ej: Dobla
ese fierro con el alicate de punta plana, con ese podras agarrarlo y no se
escapara
17.- Alicate
de punta redonda: La forma de su boca es cónica y esta ranurada por
la parte interior. Sirve como la mayoría de los alicates para sujetar, doblar,
apretar, etc, aunque la principal uso es cuando tenemos que trabajar en lugares
de difícil acceso.
Ej:
Necesito que apretes el cable que esta cerca del motor, utiliza el alicate de
punta redonda, con el no dañaras nada.
18.- Alicates de seguro: alicates
reversibles para extraer seguros, tanto internos como externos
Ej:
Necesito extraer un seguro de una pieza que necesito sacar, para eso utilizare
un alicate de seguro
19.- Bujías: La bujía es el elemento que produce el encendido de la mezcla de combustible
y aire en en el o los cilindros.
Ej: Se me
rompió la bujía del auto y tengo problemas con el paso del combustible en el
cilindro.
20.- Cortantes:
Es una herramienta que se utiliza para cortar diferentes piezas
metálicas.
Ej: Corta
esa plancha de metal con un cortante, para que quede bien
Entrevista
a un mecánico electricista.
Entrevistado: José Manuel Infante.
Dueño del Taller eléctrico y mecánico INGUS
1.- ¿ Cuándo inició como mecánico?
Respuesta: Inicié como mecánico hace 20 años atrás.
2.-¿ En qué lugar tuvo su primer trabajo?
Resp.: En Santiago.
3.- ¿Cuánto lleva de mecánico?
Resp.: ( risas) 20 años…
4.- ¿ Usted es mecánico porque le gusta o porque su padre lo era?
Resp.: Soy mecánico porque me gusta.
5.-¿ Cuál es su horario de trabajo?
Resp.: A
las 7:00 a.m (risas) no, esos son los panaderos. Bueno mi horario de
trabajo es desde las 9:00 a.m a 13:00 p.m y desde las 15:00 p.m hasta las
19:00 p.m
6.-
¿Cuántos ayudantes tiene?
Resp.:
Tengo 3 ayudantes. Además del pinganilla con el pelo largo que anda por ahí
7.- ¿ Qué
tipo de herramientas utiliza más seguido?
Resp.:
Desatornilladores, alicates, llaves en general.
8.- ¿Cuál
es el modelo de auto que frecuenta más su taller?
Resp.: Yo
diría que Chevrolet, Peugot.
9.-¿
Cuánto sale el arreglo de un auto?
Resp.:
Habría que especificar que parte del auto, porque arreglar un auto entero sale
carísimo; por que claro, en mi rubro vas a tener que averiguar cuánto
cuesta arreglar el alternador de un auto, porque es lo que yo hago y
aproximadamente sale unos $30.000
10.- ¿
Cada cuánto tiempo se le hace cambio de aceite al auto?
Resp.:
Alrededor de los 5.000 kilómetros , bueno eso depende del auto porque puedes
recorrer esos 5.000 kilómetros en un mes o en un año; depende del auto.
11.- ¿
Qué implementos y vestimenta utilizan para prevenir daños?
Resp.:
Zapatos de seguridad, antiparras, guantes.
12.-¿ Qué
es lo que más le gusta de su trabajo?
Resp.: Me
gusta todo, bueno por eso me dedico a esto.
13.-
Además de ser mecánico ¿Trabajó en algo más?
Resp.:
Cuando era más chico sí, tomaba el estado de la luz ( risas) , ponía letreros
publicitarios.
14.- ¿ Ha
tenido alguna mala experiencia en el taller?
Resp.:Emm…
bueno sí. El año pasado hubo un trabajo mal hecho y eso para mí es una mala
experiencia además que también nos explotó una batería y nos hizo pasar un mal
rato.
15.- ¿ Le
gustaría que su hijo siguiera con su profesión?
Resp.:
Emm ¡No!, la respuesta es no , porque si a él le gustase la mecánica, si
estudiase si, me encantaría pero no me gustaría si tuviese que hacerlo obligado
osea si le gusta que lo haga si no, no.
16.- ¿
Qué es lo que no le gusta de su trabajo?
Resp.:
Es que me gusta todo, me entretengo y cuando me vienen a hacer encuestas
también me entretengo ( risas) , cuando arreglo autos , cuando quedan buenos,
lo que no me gusta es que cuando los autos quedan mal reparados y no es
el resultado que obviamente uno quiere.
17.- ¿
Qué haría para solucionarlo?
Resp.:
Tratar de hacer las cosas mejor, recuerda que no somos Dios, somos personas y
nos equivocamos.
18.- ¿
Qué función cumple usted dentro del taller?
Resp.:
Soy el propietario, el gerente general, como quieras decirle; el jefe máximo
(risas)
19.- ¿
Cuáles son las herramientas que usa?
Resp.:
Herramientas técnicas como el voltímetro, amperímetro, probador de
alternadores. En cuanto a herramientas de manos son desatornilladores de cruz,
paleta llaves, alicates de seguro, de punta, juegos de dados, esmeriles
eléctricos, cortadores angulares, soldadora, cargadores de baterías, cortantes,
entre otros.
20.- ¿
Qué es un alternador?
Resp.: Es
el elemento que carga, que mantiene la energía constante de un auto, con el
cual tu puedes prender la radio o prender las luces, entonces eso consume
energía y el alternador es el que constantemente está manteniendo energía para
que tu la puedas usar, en el caso de la casa tu pagas a fin de mes la cuenta de
Frontel , el alternador es un generador de electricidad y que le da la energía
al auto.
21.-¿ Qué
son los juegos de dados?
Resp.:
Los juegos de dados son un juego de llaves tubo para soltar tuercas específicas
22.-¿
Alguna palabra técnica?
Resp.:
Intentamos nombrar las cosas por su nombre , no tenemos una palabras
especificas para referirnos a algún objeto
JERGA DE INGENIERO CIVIL
1.-RASANTE:
La cota que determina la
elevación del terreno en cada punto.
2.-EMPLANTILLADO:
Sistema de fabricación en la
cual la plantilla de armado se cose al cerco posteriormente estas son cocidas
en conjuntos.
3.-HILADA:
Fila continua, generalmente
horizontal, de ladrillos
4.-SOGUERAS:
Es una técnica en la cual se
realiza una obra de trenzados entrelazados siendoutilizados mayormente en la
construcción como pasadores.
5.-MASILLA:
Mezcla usada para tapar los
agujeros en la piedra y la madera.
6.-PIE DERECHO, APLOMO:
Línea vertical o perpendicular
de un lugar con respecto a un plano horizontal con el que forma un ángulo de
90º trazada sobre las plantas de los pies.
7.-PARCIADA:
Es el tarrajeo que se realiza
para finalizar la fachada de una construcción loque cubre todo lo interior.
8.-ESTRIA:
Ranura vertical, generalmente
de forma circular, en la superficie de unaColumna.
9.-PAVIMENTO:
Revestimiento de cualquier
material que va sobre el piso
OTROS TIPOS
DE EJEMPLOS DE JERGAS PROFESIONALES.
Amputación: separación
espontánea, traumática o quirúrgica de un miembro del cuerpo o de parte de éste
(jerga médica).
Andamio=Estructura tubular para ubicar una
plataforma o materiales a mayor altura (jerga de la construcción).
Algoritmo: Conjunto de reglas bien definidas
para la resolución de un problema. (jerga informática).
Cianótico: color azul violáceo que presentan
la cara, labios, etc., en los casos de gran alteración de la hematosis (jerga
médica).
Decolaje: despegue de un avión (jerga
aeronáutica).
Fuselaje: armazón externa del avión (jerga
aeronáutica).
Puerto paralelo: Conexión por medio de la cual
se envían datos a través de varios conductos. (jerga informática).
Reducción: ajustar un hueso fracturado sin
cirugía (jerga médica).
Apisonar= Nivelar el piso con un elemento
plano (jerga de la construcción).
Mcgregor: Campo de Maniobras (jerga militar).
Pequeña
muestra de la jerga médica “traducida” al castellano.
Idiopático
Médico: Señora, tiene usted hipertensión.
Señora: ¿Yo? Si me cuido mucho, fíjese casi ni
le echo sal a la ensalada. Médico: Ya, pero es que su hipertensión es
idiopática…
Señora: Ah…
Significado: No tengo ni
puñetera idea de cuál es la causa.
Nosocomial.
Tiene usted una infección nosocomial.
Significado: Ha cogido una
infección de los bichos que hay en el hospital.
Éxitus
– Hoy han ocurrido dos
éxitus en Urgencias.
Significado: No… no
significa éxito precisamente… Un éxitus significa muerte o muerto. Deriva del
latín, que significa “salida”. Ya que los ex-pacientes “salen” del hospital por
donde menos se vea y con la mayor discreción posible.
Autolisis
Hemos tenido 4 autolisis esta temporada.
Significado: Suicidio.
Iatrogénico
-Doctor, me operaron hace
una semana de la mandíbula, y el caso es que llevo estos días sangrando
muchísimo por la nariz…
-No se preocupe, señora: eso
seguro que es una epistaxis iatrogénica; en unos días se le pasará.
Significado: Usted sangra
por la nariz por culpa de la acción médica.
¿Sufre usted de meteorismo?
¿Tiene usted gases?
¿La aerofagia es frecuente
en usted?
¿Suele tragar aire al comer?
Haga vibrar las cuerdas
vocales para explorar el frémito táctil
Diga 33 que voy a ver cómo se transmiten las
vibraciones de la voz a los pulmones.
¡Acabo de sufrir una
onicolisis!
¡Se me ha roto una uña!
JERGA
DEL ABOGADO
Según José María Iglesias,
la voz jerga empieza a autodefinirse y formarse “durante los siglos XVI y XVII.
segun Amado Alonso “se llama
jerga al vocabulario especial de una profesión u oficio, cuando implica a la
vez baja cultura”
Lázaro Carreter presenta la
siguiente definición de jerga: “las jergas son modos de hablar o hablas
especiales de estudiantes, sociedades, gremios o gruposProfesionales y en ellas
se incluyen, además los léxicos propios de cualquier actividad socialmente
compartida”
ANÁLISIS
Según lo observado en
Riohacha teniendo como base las audiencias y encuestas informales con algunos
abogados, se pudo establecer lo siguiente.
se pudo identificar que los
abogados poseen un universo de palabras que son desconocidas para algunas
personas que no se encuentra inmersas en los contextos jurídicos.
Los campos semánticos en los
cuales se organizo la información son los siguientes:
DERECHO PROCESAL
Es la rama del Derecho que
tiene por objeto regular la organización y atribuciones de las distintas
personas que intervienen en los procesos judiciales.
En Riohacha según las
fuentes primarias en las que nos apoyamos se pudo identificar estos términos
propios de este tipo de derecho:
Caducidad: Término por el
transcurso del cual un derecho, título o beneficio pierde su fuerza o valor.
Querellante: Demandante.
Querella: Demanda
DERECHO DEL TRABAJO Y LA
SEGURIDAD SOCIAL
Tiene como objeto el trabajo
del hombre, dependiente o independiente, en las relaciones individuales,
colectivas y de seguridad social ya sean estos trabajadores al servicio del
estado o particulares.
Gran invalides: situación
en la que se encuentra un trabajador afectado de incapacidad permanente.
Intermediario: es la
persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras para que
presten servicios a un patrón.
DERECHO CIVIL
Este comprende las normas
relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a
las obligaciones y contratos y a la transmisión de los bienes, regulando las
relaciones privadas de los individuos entre sí.
Testador:
persona que hace un testamento.
Orfandad:
Situación donde un menor de 18 años se
encuentra incapacitado para todo tipo de trabajo.
Delación:
Ofrecimiento o llamado a una persona para que
acepte o rechace Una herencia.
DERECHO PENAL
El Derecho penal es el
conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como delito y
disponen la imposición de penas o medidas de seguridad a quienes los cometen.
Mortis causa: Causa de
muerte.
Tentativa: Es el grado de
ejecución de un delito. Pude ser acabada inacabada.
DERECHO FISCAL
estudia los derechos,
impuestos y contribución que deben aportar los particulares de un Estado para
la satisfacción de las necesidades del propio Estado y sus gobernados.
Empréstitos: se refiere a
los créditos o financiamientos otorgados a un gobierno por un Estado
extranjero, por organismos internacionales de crédito.
Aranceles: son las tarifas
de los impuestos generales de exportación e importación.
DERECHO CONSTITUCIONAL
su campo de estudio incluye el análisis de las
leyes fundamentales que definen un Estado.
En Riohacha según las
fuentes primarias en las que nos apoyamos se pudo identificar estos términos
propios de este tipo de derecho:
Quejoso:
es el que ataca un acto de
autoridad que considera lesivo a sus derechos, ya sea porque estime que viola
en su detrimento garantías individuales.
El constitucionalismo:
es una doctrina sobre "la correcta
sumisión del gobierno al "derecho"". Su identificación
corresponde a un ideal político caracterizado por la búsqueda de los límites
jurídicos al ejercicio del poder político.